Jump to content

Gabriel

Colaborador
  • Participación

    42
  • Ingresó

  • Última visita

1 Seguidor

Acerca de Gabriel

Información Personal

Visitantes recientes al perfil

El bloque de visitantes reciente está desactivado y no se está mostrando a otros usuarios.

Logros de Gabriel

Colaborador

Colaborador (5/14)

  • Un Año Rare
  • Primer Tema
  • Colaborativo Rare
  • Inicio Conversación
  • Una Semana

Logros Recientes

6

Reputación comunidad

  1. Hola @Marina Las manchas circulares indican que se trata de un hongo. El jabón potásico no hará nada al respecto. Te recomiendo que compres un fungicida de amplio espectro, o un fungicida sistémico y que lo apliques según la dosis que te indique el fabricante. Saludos y buena suerte
  2. Ese árbol creo que es de Fitoralia. Igualmente, mira si detrás de de la etiqueta hay algún código QR que redireccione a la web del vivero. Quizás haya más información ahí. Estoy de acuerdo con @Dario, hemos de vigilar cuando leamos en internet "riego moderado". Porque una planta en maceta pequeña no deja de ser un "bebé" y puede necesitar más agua que una planta grande que ya haya enraizado en suelo.
  3. Creo que es una Euphorbia tirucalli. También conocida como el "árbol de los dedos". Pongo la especie en cursiva con la primera letra de la primera palabra en mayúscula y la segunda en minúscula 😇 porque sino, @Dario me echa la bronca Por norma general, las euphorbias suelen ser plantas de sol (o semisombra), riegos moderados y resisten el calor. Yo la pondría en exterior y la adaptaría a un entorno más soleado. En invierno, si hay heladas en tu zona o bajan mucho las temperaturas, la cuidaría dentro o en exterior bajo techo con sol de invierno.
  4. Hola @Geli4444 no es normal. Yo es la primera vez que los veo, aunque los puedes cortar sin problemas.
  5. Por la foto resulta difícil apreciar, pero yo diría que son huevos de algo. Yo empezaría añadiendo un insecticida sistémico y si continúan, considera limpiar las hojas con jabón potásico. Todo esto lo puedes adquirir en cualquier centro de jardinería. Aprovecha y llévales fotos también a ellos, por si tuvieran una idea más clara del problema.
  6. Hola @jmsanz Nos vendría bien alguna fotografía más para poner en contexto el problema, ya que un árbol tan alto no debería verse afectado de forma tan repentina. Cuántos brotes se están secando? Dónde están localizados? Además de alguna foto más porque en esa foto solo veo las puntas un poco marrones en uno de los brotes. Has observado algún cambio más en la vegetación de alrededor? Tema a parte, te recuerdo que el fin de semana del 21 de mayo de 2022 hubo una ola de calor que sufrimos en casi toda la península. Subieron mucho y de golpe las temperaturas. Lo sé porque donde trabajo me pasé más horas de lo habitual regando para que no murieran muchas plantas. Lo tengo reciente y coincide con la cronología. ¿Podría ser simplemente estrés por calor de esos días?
  7. Hola @Tatiana Ariadna no conozco mucho esta planta y he preguntado a mis contactos sobre ella, pero tampoco tienen demasiada experiencia. Así, en frío, este tipo de árboles se podan cuando pasa el frío y empieza la primavera. Si estás en el hemisferio norte, el momento es el correcto. De forma general, cuando nos pasamos con la poda de un árbol no hay vuelta atrás. No podemos deshacer el camino recorrido y deberemos afrontar nuestro error. Es probable que este año la brugmansia no florezca mucho, puede que esté más débil. Ahora bien, si no hay daños lo normal sería que tardara, pero acabara recuperándose. Dale tiempo, la naturaleza tiene sus ritmos y no desesperes. Será un año malo, peor pasará. Si no ha producido mucho follaje cuando llegue el invierno de 2022, acuérdate de protegerlo de las heladas (si las hubiera). Lamento no poder ayudarte más.
  8. Flor del geranio randy

    © https://gabs.one

  9. Dejo aquí una foto que saqué de una albahaca de hojas grandes que saqué hace ya unos años.

    © https://gabs.one

  10. Creo que es una menta piperitta, es decir, hierbabuena 😅

    © gabs.one

  11. Los bulbos son plantas bulbosas, es decir, que disponen de un órgano para alimentarse y nutrirse. Son órganos subterráneos y no son los únicos órganos, a parte de las raíces. También están los rizomas y los tubérculos (patata). Los bulbos sirven para alimentar a la planta, como una reserva de comida. Muchas de estas plantas bulbosas viven en ciclos: floración e hibernación. Pasan una temporada aletargadas y, cuando se dan las condiciones necesarias, vuelven a brotar. Lo suelen hacer cada año dependiendo de diversos factores. Los bulbos pueden reproducirse sexual o asexualmente. Sí, 😅 pueden crear otros bulbos o pueden polinizarse las flores para crear semillas y germinar nuevos bulbos. Por lo general, las plantas bulbosas son muy fáciles de cuidar así que son muy recomendables para todos lo que se inician en el mundo de la jardinería. Algunos bulbos para plantar en otoño: Tulipán, ciclamen Algunos bulbos para plantar en primavera: lis, fresias, jacintos, narcisos, gladiolos
  12. Esta es una de las preguntas que me suelen hacer bastante. ¿Por qué se me ha muerto la lavanda en maceta? No tiene una respuesta fácil, así que me gustaría añadir algunas de las causas más probables. 1. Exceso de riego. La lavanda prefiere que el sustrato esté seco antes de volver a regar. 2. Poco sol. La lavanda necesita por lo menos 4 horas de sol para estar sana. 3. Maceta profunda. Suelen echar bastante raíz, por ello hay que ofrecerle un poco de espacio para estirar las piernas. 4. Abono moderado. Cuando la lavanda es joven, conviene regarla un poco más, cuando es adulta puede soportar más sed. En verano, cuando las temperaturas sobrepasan los 32 grados centígrados y tienen una exposición prolongada al sol ... tendremos que regar más. El sol suele ser muy cruel así que la hidratación (sobre todo de noche) será una buena aliada. También podemos aprovechar en verano y tapar el sustrato con piedras para evitar que se evapore la humedad. Como he mencionado antes, regaremos la lavanda de noche. Si seguimos estas reglas, la lavanda debería aguantar bien.
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Hemos añadido cookies a tu dispositivo para poder ofrecerte el servicio básico e indispensable. Puedes ajustar las preferencias de tus cookies aquí, si no lo haces asumimos que estás de acuerdo en continuar usando el servicio