Jump to content

Acerca de esta Comunidad

Sección para realizar preguntas y resolver dudas sobre cualquier tema relacionado con la jardinería.
  1. ¿Qué hay de nuevo en esta Comunidad?
  2. Hola, Hace tres semanas descubrí que habían salido varios tallos en mi Cyca Revoluta y a día de hoy se ve la altura que han tomado. No es algo desproporcionado? Es mi primera Cyca y no sé si es normal. Gracias por adelantado!
  3. Ayuda !!!, tengo esta Dracena hace 3 años, siempre se le caen las hojas de abajo, y sé que esto es normal, pero hace dos días comenzaron a caerse todas las hojas nuevas y el tallo comenzó a crecer muy delgado y de color amarillo , casi transparente. No creo sea exceso de riego, porque solo la riego una vez al mes , o máximo dos veces. Tampoco ha tenido cambios de temperatura , ni le da la luz directa del sol . Siempre ha estado en la misma ubicación. Es posible que tenga algún tipo de hongo?, el tallo presenta algunos huecos pequeños, y es donde se pone más débil . como puedo curarla?, o es su proceso normal?, la parte donde se ve el tallo roto, es porque habían hojas muy pesadas y el tallo no soportó el peso, se partió solo. Gracias por la ayuda.
  4. Ese árbol creo que es de Fitoralia. Igualmente, mira si detrás de de la etiqueta hay algún código QR que redireccione a la web del vivero. Quizás haya más información ahí. Estoy de acuerdo con @Dario, hemos de vigilar cuando leamos en internet "riego moderado". Porque una planta en maceta pequeña no deja de ser un "bebé" y puede necesitar más agua que una planta grande que ya haya enraizado en suelo.
  5. Creo que es una Euphorbia tirucalli. También conocida como el "árbol de los dedos". Pongo la especie en cursiva con la primera letra de la primera palabra en mayúscula y la segunda en minúscula 😇 porque sino, @Dario me echa la bronca Por norma general, las euphorbias suelen ser plantas de sol (o semisombra), riegos moderados y resisten el calor. Yo la pondría en exterior y la adaptaría a un entorno más soleado. En invierno, si hay heladas en tu zona o bajan mucho las temperaturas, la cuidaría dentro o en exterior bajo techo con sol de invierno.
  6. Hola compis! Unos familiares han venido de visita y me han traido esta planta tan rara. No venía con ningún cartel, así que me he puesto a investigar qué especie es. Después de un rato, he encontrado una planta bastante parecida que se llama Euphorbia lomelii, aquí podeis ver más fotos. El problema es que en las fotos aparecen flores y, como veis, mi planta no tiene ninguna. ¿Creeis que todavía no han salido o me he confundido de planta?
  7. Hola, Boletux. Los azufaifos son resistentes a la sequía pero la planta debe estar en suelo y asentada (bien enraizada). En maceta es recomendable aportar cierta humedad, sin excesos. En tu caso, quizás el problema es que no es el sitio idóneo para la planta, veo que lo tienes en interior, techado y que recibe luz a través de una ventana. Me da la impresión de que le falta sol. ¿Tienes una terraza o algún sitio exterior soleado para exponerlo un poco más? Un saludo.
  8. Hola Tengo este azufaifo o jinjolero desde hace un par de meses. Lo compré online y lo trasplanté a una maceta más grande cuando llegó. La cosa es que sus hojas se han empezado a poner amarillas. Al mes de llegar ya tenía todas las hojas de abajo, pero ahora las hojas se han vuelto amarillas hasta arriba del todo. Solo quedan unas cuantas hojas verdes. No tengo ni idea de lo que le puede pasar, porque dicen que es muy sensible a la humedad y por eso no lo riego demasiado. No creo que sea falta de agua, porque dicen que es hiper resistente a las sequías y que pasa largos periodos de tiempo sin agua. De hecho, compré este árbol porque he vivido entre ellos en mi infancia y no los he visto regar casi nunca. Muchísimas gracias de antemano por la ayuda, no sé qué hacer
  9. Siento darte una mala noticia pero todo apunta a que es alguna especie de cuscuta. Es un grupo de plantas parásitas (hay varias especies) muy difíciles de erradicar. Si confirmas que lo es, te recomiendo eliminar todo lo que puedas cuanto antes. Mucha suerte.
  10. Gracias por tu respuesta Gabriel! Tendrá entonces mi planta conductas asfixiofílicas? 😂 Corté varios estolones hace unos días, pero los nuevos siguen creciendo de la misma manera, estrangulando todos los tallos que se encuentra..😅
  11. Hola @Geli4444 no es normal. Yo es la primera vez que los veo, aunque los puedes cortar sin problemas.
  12. Buenos días! Alguien podría decirme si es normal que los estolones de la menta se enrollen en sus tallos?
  13. Por la foto resulta difícil apreciar, pero yo diría que son huevos de algo. Yo empezaría añadiendo un insecticida sistémico y si continúan, considera limpiar las hojas con jabón potásico. Todo esto lo puedes adquirir en cualquier centro de jardinería. Aprovecha y llévales fotos también a ellos, por si tuvieran una idea más clara del problema.
  14. Buenos días, soy nueva en esto de las plantas y tengo un ficus que cuido con mucho amor. Está en la puerta de mi casa en el exterior. Esta mañana me he dado cuenta que a mi ficus tenía las hojas un poco caidas... Me puse a ver un poco más de cerca y aprecié que muchas de sus hojas tienen como una capa translúcida blanca con un puntito.. como un gusano.. no se si esto es inofensivo o es una plaga que tengo que tratar. He intentado averiguarlo pero por internet lo más parecido que sale es el oidio... Pero eso es más como un moho que se extiende por la hoja y no es el caso. A ver si me podéis ayudar. Muchas gracias!!!
  15. Hola, Miguel. Las ramas se tuercen pero siguen vivas, no? No llegan a partirse? Si es así, es muy normal en los C. sempervirens. No tiene que ver con el agua, suele deberse a vientos o al peso de los gálbulos. Hay varias opciones, con sus pros y contras: 1-dejarlo como está, sabiendo que esa rama poco a poco irá engrosando y la planta acaba perdiendo la forma "totem" que imagino estás buscando, acabaría con una copa desordenada. 2-podar esas ramas, normalmente, si se hace pronto, no dejan un hueco apreciable en la copa, pero hay que hacerlo con cuidado para intentar que de esa rama tenga una secundaria que pueda tomar el lugar de la que ha sido podada. Aún así, la posibilidad de rebrotes hacia sitios que no interesa existe, y si te decantas por esa opción (como muchos hacen) tendrás que saber que requiere de ir haciéndolo con frecuencia. Necesitas escalera y trabajar en altura, es algo tedioso. Otra opción es usar tijera con pértiga, pero así es más difícil podar por el sitio adecuado. Ten en cuenta que no siempre hace falta quitar la rama entera, si la torsión es reciente hay casos que al quitar parte de la rama, la perdida de peso hace que se enderece sola. 3-atar la rama al tronco principal para enderezarla. Lo ideal sería hacerlo con una cuerda no estrangulante (elástica o que se rompa a la larga, o en su defecto tomarte la molestia de quitarlas más tarde). La rama se hará gruesa al cabo de un tiempo y acabará sujetándose sola. Siento no darte opciones fáciles, pero espero haber sido de ayuda. Cualquier cosa nos cuentas y si haces algo coméntanos los resultados. Saludos PD: los jardineros se suelen inclinar por la opción 2.
  16. Tengo un cipres de 8 años de unos 10 metros de altura. Algunas ramas superiores se están desgsjando, sin llegar a caerse. Alguien tiene una idea sólida de la causa? De momento, opiniones de cuñado: poca agua, demasiada agua, abono.... Gracias
  17. Hola, jmsanz. Por desgracia resulta muy difícil saber que le pasa al árbol. A priori, descartaría Phytophthora: aunque los síntomas son variados, en coníferas se suele manifestar de abajo hacia arriba y del tronco hacia afuera. El exceso de agua podría mostrar síntomas similares, pero sería raro que una planta tan longeva y con raíces tan profundas tuviera exceso de agua, y en ese caso notarias los síntomas mucho tiempo después. El calor podría ser un motivo, aunque esa ola tan brusca haya pasado, las plantas pueden mostrar los efectos con algo de retraso, y más aún árboles grandes. Hay que tener en cuenta que los golpes de calor y la falta de agua a veces muestran efectos parecidos. Pero al secarse el brote después de haber salido, me hace dudar. Para aproximarnos más, estaría bien que nos dieras más datos. Ya nos adelantaste la localización (Valencia interior, por cierto, zona posiblemente calurosa y hostil para un abeto, nos tendrías que especificar altitud si es posible), pero sería bueno saber: -donde está plantado (alcorque y qué tamaño tiene, terreno despejado, pradera natural, pradera regada) -frecuencia y tipo de abono -frecuencia y tipo de riego si lo tiene -si has usado algún producto fitosanitario recientemente -especie exacta (o fotos más detalladas de partes maduras de la planta, si quieres incluir detalle de la piña tampoco vendrá mal) Siento no poder ayudarte más. Un saludo y esperamos nuevos datos.
  18. Muchas Gracias por tu contestación. Cuando creé el Post todavía no se había generalizado el problema. Pero en unos días han ido aumentando el número de brotes que han ido amarrónandose. Todas las plantas de alrededor (tomillo, cesped, boj) están perfectos. Mi duda es la siguiente, todos me dicen que es el hongo de la Phytophthora, pero es muy extraño porque amarrona desde la punta de la acícula a la base (normalmente sin llegar a la base). Yo creo que la Phytophthora se presenta de otra forma. Otras posibilidades son: > el calor, pero ahora ha refrescado y el proceso continua. > exceso de abono, pero siguen saliendo brotes tiernos correctos que al cabo de 3 o 4 días empiezan a amarronarse por la punta. Y el resto de plantas está bien. Adjunto una visión general. Esto es todo un misterio. ¿Te ha pasado algo así alguna vez con un abeto? : ( Gracias por tus respuestas
  19. Hola @jmsanz Nos vendría bien alguna fotografía más para poner en contexto el problema, ya que un árbol tan alto no debería verse afectado de forma tan repentina. Cuántos brotes se están secando? Dónde están localizados? Además de alguna foto más porque en esa foto solo veo las puntas un poco marrones en uno de los brotes. Has observado algún cambio más en la vegetación de alrededor? Tema a parte, te recuerdo que el fin de semana del 21 de mayo de 2022 hubo una ola de calor que sufrimos en casi toda la península. Subieron mucho y de golpe las temperaturas. Lo sé porque donde trabajo me pasé más horas de lo habitual regando para que no murieran muchas plantas. Lo tengo reciente y coincide con la cronología. ¿Podría ser simplemente estrés por calor de esos días?
  20. Tengo un abeto de 10 metros de altura con muchos brotes nuevos de esta primavera. Vivo en el interior de la Comunidad Valenciana. Pero hace seis días empecé a ver cómo las puntas de los brotes se están marchitando. Observando las fotos, me gustaría conocer vuestra opinión respecto a las posibles causas. Hongos. Calor. Falta de riego. Exceso de riego. ¿A alguien más le ha pasado esto? No veo ninguna referencia en ningún sitio. Muchas gracias!!!
  21. Aprovecho para añadir algunos consejos más al hilo: Riega por inmersión si tienes un problema de mosquitas negras. Las larvas y los huevos suelen estar a 5 centímetros de la parte superior del sustrato. También se puede echar agua oxigenada al sustrato, después de rasparlo con un rastrillo Deshazte de las moscas adultas con un insecticida común
  22. También conocida como la mosca el mantillo, la mosca negra del sustrato es una plaga molesta que afecta a muchas plantas que traemos a nuestros hogares. Son una multitud de mosquitas negras pequeñas que suelen salir del sustrato. En general son más molestas que dañinas, pero se reproducen con facilidad. Las moscas se reproducen y depositan sus huevos en el sustrato y, normalmente, debido a la humedad eclosionan y generan cientos de mosquitas pequeñas nuevas. Luego, si estamos dentro de casa, suelen aparecer en otros lugares y molestarnos constantemente. En principio, cualquier insecticida las mata, pero debemos tener en cuenta que seguirán depositando sus huevos en el sustrato. La primera forma de controlarlas será controlando el riego. Dejaremos de regar para evitar que eclosionen más larvas. Lo segundo que deberemos hacer es utilizar un utensilio como un tenedor y raspar la tierra. Dejaremos que se aire y se seque durante unos días para matar los huevos. Opcionalmente, podemos aplicar calor a la zona. Cuando hayan pasado unos días, podremos retirar la capa superficial de hasta 5 centímetros del sustrato y reemplazarlo por uno nuevo, seco y libre de larvas y huevos. Existen algunos productos que, por experiencia suelen funcionar mejor. Me gustaría destacar este de Compo: https://www.compo.es/productos/proteccion-de-plantas/insecticidas/compo-doble-accion-aerosol
  23. Google Lens: Es una aplicación para Android que permite buscar en google utilizando su sistema de búsqueda e inteligencia artificial. Aunque no está pensado específicamente para plantas, funciona muy bien identificando especies. Funciona tanto en Android, como en iOS. Versión Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.google.android.apps.photos&hl=es-419 Versión iOS: https://itunes.apple.com/es/app/google-photos/id962194608?mt=8
  24. PlantSnap: Aplicación para Android e IOs que te permite identificar plantas y recibir consejos una vez identificadas. Versión Android: https://plantsnap.sng.link/Din08/i5ei?psn=plantsnapcom-website-android-free Versión iOs: https://plantsnap.sng.link/Din08/8vew?psn=plantsnapcom-website-ios-free La Aplicación es gratuita, pero contiene publicidad y su uso está limitado.
  25. ⚠️ Atención Este hilo es informativo. Solo los moderadores pueden añadir contenido. Lo hacemos así para que la información no se disperse y sea más fácil y sencillo encontrar aplicaciones. Si crees que falta alguna aplicación, puedes utilizar el formulario de contacto de la web que está en el pie de página. Gracias. El moderador
  26.  
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Hemos añadido cookies a tu dispositivo para poder ofrecerte el servicio básico e indispensable. Puedes ajustar las preferencias de tus cookies aquí, si no lo haces asumimos que estás de acuerdo en continuar usando el servicio